ABRAZO AL CORAZÓN DEL MAESTRAZGO

30 Marzo_ UN DÍA PARA REIVINDICAR

Un territorio, una cultura, un paisaje. Porque somos parte.

  • 10,30 h: llegada al Km 50 de la A-1701.
  • 10:45 h: Marcha hacia el Corazón.
  • 12:30 h: Distribución alrededor del Corazón.
  • 12:30-13:00 h: Inicio y fin de grabación.
  • 13:15 h: Reagrupamiento y marcha hacia la carretera.
  • 15:00 h Comeremos en el pabellón de Mosqueruela. (O establecimientos cercanos)
  • 15:30 h Presentación del libro Bambán y Ruci
  • 16:15 h Salimos hacia el Mirador de la ermita de San Antonio.
  • 17: Paseo por Mosqueruela.
  • 17:30 h Fin de la jornada.
  • VESTUARIO: Llevar chaleco amarillo (de coche) para mayor visibilidad y ropa llamativa (nunca verde o marrón).
  • En la zona apenas hay cobertura y la calidad va en función de las compañías. En la zona de inicio y en la zona del corazón hay pero la calidad no es óptima.
  • El sábado por la noche es el cambio de hora de verano. Se realiza a las 02.00 horas (horario oficial peninsular), cuando habrá que adelantar el reloj a las 03.00 horas.
  • Trae ropa de abrigo y calzado de montaña, agua, almuerzo, comida y ganas de disfrutar.
  • Para llegar al lugar de encuentro, podemos juntarnos para mover menos coches.
  • No te salgas de los caminos, por seguridad y por respeto al medioambiente.
  • Estas en un entorno natural, no gritar ni emitir ruidos molestos si no hay necesidad. Solo la organización empleará megafonía o silbatos si hiciera falta durante la realización de la actividad.
  • Cuando te acerques a zonas con ganado, pasa tranquilamente a una distancia de 20-50 m. del mismo.
  • No “colecciones” nada de la naturaleza.
  • Cuida el entorno. Llévate toda la basura, orgánica o inorgánica, a tu casa o hasta un punto de recogida controlado.
  • Se permiten animales de compañía siempre que vayan atados o controlados en todo momento por sus dueñas
  • La imagen del corazón que se ve en las fotografías difundidas está tomada con dron. Desde la ruta no se tiene una visión completa del corazón, pero sí desde el paraje conocido como Tamborero (Cantavieja), si te apetece puedes acercarte otro día.
  • El coste para gestionar el seguro de accidentes básico de asistencia y el de responsabilidad civil:
    • 3 € por persona mayor de 16 años
    • Gratis para los de 16 años o menos, pero deben rellenar igualmente el formulario con sus datos.
  • El número de cuenta de la plataforma para la transferencia de los 3 euros es: ES54-3080-0045-5424-9341-3815. Indica el nombre y apellidos de la persona o personas que inscribes y envía justificante a plataformapaisajeteruel@gmail.com
  • Se ruega enviarlo antes del 27 de marzo. Por temas de logística y organización INSCRÍBETE CUANTO ANTES!!
  • En caso de que tenga que suspenderse o aplazarse la marcha por causas ajenas a la organización, se dispondrá de otra fecha para la realización de la misma.
  • NOTA IMPORTANTE:

NOTA: Si vienes desde ZARAGOZA, La Plataforma en defensa de las Montañas de Aragón colabora con esta actividad poniendo un autobús a un coste de 20 € (+ 3 del seguro). Si vas a venir desde Zaragoza, inscríbete aquí.

¡¡¡IMPORTANTE!!!

¡¡¡Atender a las indicaciones de Voluntarios para aparcar!!!

Nos encontraremos en el km 50 de la A1701 (tramo de carretera entre Mosqueruela y La Iglesuela del Cid). Esta zona de aparcamiento en el inicio de la ruta al corazón está limitada por lo que se ruega llevar la mínima cantidad de coches posibles. Para ello se han previsto dos zonas para dejar coches, una para los que vienen de Teruel-Mora-Rubielos, en la gasolinera de Mosqueruela (a 11 km del punto de inicio de la marcha) y otra para los que vienen de Vilafranca Cid-Iglesuela, en lo alto del puerto de Mosqueruela, junto a la carretera, donde hay una gran estatua de la Virgen de la Estrella (a 3 km del punto de inicio de la marcha). Se ruega que los coches con una o dos personas se  agrupen con otros vehículos en estas ubicaciones para evitar saturar la zona de inicio de la ruta. Organízate con amigos o personas de tu pueblo para venir juntos.

Habrá una zona de venta de merchandising de la Plataforma. Precios (cobro en metálico):

  • Tote bags diseño Diego Arribas/ Elena Castillo : 10 €
  • Banderolas: 10 €
  • Camisetas diseño Elena Castillo: 15 €
  • Camisetas logotipo de la Plataforma: 5 € (últimas unidades)

Desde aquí saldremos andando. La ruta completa es de 9 km aproximadamente, con un desnivel máximo de unos 160 metros. Es apta para todos las edades ya que los que tengan más dificultad para caminar se pueden colocar en la zona más cercana a la pista. Se contará con «coches escoba» por posibles incidencias o accidentes y así facilitar la organización y buen desarrollo de la actividad. Todo el recorrido hasta el acceso al corazón discurre por pista.

La asignación de tramos se hará a la llegada al ACCESO al corazón (donde se bifurcan las tres rutas).

En el lugar de ACCESO AL CORAZÓN se repartirán folletos con las instrucciones concretas para una efectiva ubicación de los participantes y así conseguir un mayor éxito de la actividad. Cada folleto llevará un número indicando el tramo asignado.

La asignación de tramos se hará a la llegada al ACCESO al corazón (donde se bifurcan las tres rutas o sectores, ver plano de abajo). El corazón se ha dividido en tres sectores: Sector Verde, Sector amarillo y Sector blanco y éstos a su vez en varios tramos numerados del 1 al 20, de unos 100 m cada tramo. A la llegada al corazón (ACCESO, ver plano), se le dará una copia de la imagen en papel en tamaño octavilla, con un número escrito que corresponde al tramo al que deben ir.

También se le entregará aquí un tramo de tela para colocar en el suelo entre los huecos de las personas presentes.

Sobre el terreno, el inicio y final de los tramos estarán indicados con cinta de balizar roja y blanca y con folios DIN A4 indicando número y dirección del tramo. Dentro del tramo, cada 25 metros habrá cintas donde se colocarán las personas asignadas al tramo, una persona por cinta. Si se ocupan todas las cintas, las personas que vayan llegando después, se colocarán entre las personas ya colocadas, con la idea de abarcar el máximo espacio posible para dejar bien clara con nuestra presencia la figura del corazón.

¡¡¡¡ATENTOS!!!!

  • Sector verde. Tiene más vegetación y es más fácil desorientarse, seguir las indicaciones de los voluntarios y no perder contacto visual con las personas allí presentes.
  • Sector amarillo. Apenas tiene vegetación, la visibilidad es muy buena pero el firme es más inestable, las personas que se muevan con dificultad por terrenos inestables evitar esta zona. Si te la asignan comentarlo a la organización y pedir cambiar de sector.
  • Sector blanco. No tiene pérdida, la vegetación es escasa y hay buena visibilidad en todo el tramo. El firme es estable pero tiene una pared que limita el corazón a la cual no hay que asomarse para evitar riesgos de caídas. El firme es estable aunque con cierta pendiente.
  • Los números 1, 2, 3 y 4 se dejarán para las personas con poca movilidad.
  • Cada grupo irá acudiendo donde le indiquen, desplegándose repartidos por el tramo. Se extenderán las tiras de tela facilitadas por la organización y harán por ocupar el máximo espacio posible, ocupando con estas telas los espacios sin personas.
  • En los diferentes tramos habrá voluntarios que os indicarán que hacer una vez lleguéis a vuestro tramo: mirarse, distribuirse lo más homogéneamente posible, sujetar las telas. El dron tomará las imágenes desde la dirección que apunta la parte baja del corazón, hacia la torre de vigilancia de Tamborero ¡¡¡¡ESTAR ATENTOS!!!!
  • El grupo de Olba nos ha hecho llegar unas canciones que podemos cantar en el momento de la grabación.
  • Cuando suene una sirena de megáfono se iniciará una grabación de dron. Cuando suene un pitido o nos avisen los voluntarios se dará por terminada la misma. Recogeremos todas las telas, cintas y resto de señales y volveremos al lugar de acceso para desde allí regresar al aparcamiento.

LOS CAMPOS DE TERUEL (AUDIO)

MAESTRAZGO (AUDIO)

Al rodear el corazón disfrutaremos de estos Paisajes:

Comeremos sobre las 15h horas en el pabellón de Mosqueruela.


Voluntarios de Mosqueruela van a preparar bocadillos fríos en el pabellón de Mosqueruela, para los asistentes a la jornada ABRAZO AL CORAZÓN DEL MAESTRAZGO .
Serán bocadillos fríos para la comida, de jamón, queso, atún…con un coste de 10€, incluye una consumición (cerveza, agua refresco), pieza de fruta y café. El beneficio irá íntegramente a la Plataforma para sufragar gastos de recursos y contenciosos.

También puedes traerte la comida y comer en el pabellón, habrá mesas, sillas y venta de bebidas.


Para mejor organización y evitar el desperdicio alimentario reserva aquí tu bocadillo.
MUY IMPORTANTE APUNTARSE ANTES DE LAS 17:00 DEL SÁBADO 29 DE MARZO.

https://forms.gle/WFeaoqSLPnXwSvA48

Y por supuesto hay bares en Mosqueruela para comer, se recomienda llamar y reservar.

Recomendados:

Otros restaurantes:

  • Hotel Montenieve: 978 805123 solo comidas. Ctra. Venta del Aire A1701, km 41 (en el pueblo)
  • Bar Rafa (no dan comidas) C. Horno Viejo, 8.
  • Sabatiko Pub Calle Tosco adelante, 4.  (tapas y bocadillos- comidas y cenas) y por la noche PUB.

Después de comer disfrutaremos de la presentación del libro Bambán y Ruci por su autor Isidoro Salesa Navarro, acompañado por Fran López Ortín a la chuflaina.

Por la tarde visitaremos la ermita de San Antonio desde donde se divisa el paisaje amenazado por el Clúster del Maestrazgo.

Y finalmente los lugares mas emblemáticos del municipio y sus interesantes rincones.

Mosqueruela además dispone de visitas guiadas.

Las Comarcas de Maestrazgo  y Gúdar Javalambre conforman un territorio fascinante, con mucho encanto y multitud de cosas para ver.

Si no eres de aquí, planifica tu fin de semana y disfruta no sólo de la ruta. Aquí tienes más información para organizar tu viaje:

Para dormir en Mosqueruela:

Recomendado:

Otros alojamientos:

Y hay unas 20 casas rurales…

Después de comer disfrutaremos de la presentación del libro Bambán y Ruci por su autor Isidoro Salesa Navarro, acompañado por Fran López Ortín a la chuflaina.

A las 16:15 h Salimos hacia el Mirador de la ermita de San Antonio, desde allí podremos observar las afecciones que causaría el Clúster del Maestrazgo en Mosqueruela.

Y acabaremos dando un paseo por Mosqueruela, visitando los lugares más emblemáticos del municipio.

La jornada finalizará a las 17:30 horas.

Apunta esta fecha en tu agenda. Te esperamos!

Ayúdanos a difundir el abrazo en tu vecindario:

Imprime el cartel y colócalo en lugares habilitados para ellos

Corazón de las Sargantanas en Mosqueruela
Corazón de las Sargantanas en Mosqueruela.

Ortofoto de la afección de este corazón geológico (si se lleva a cabo el macroproyecto):

Zona poligonal del proyecto Estrella I que incluye el corazón de las Sargantanas.

También te podría gustar...

Share This