CHATARREROS
CHATARREROS. Poema de Víctor Guiu
Noticias de prensa o artículos de opinión que son de interés.
CHATARREROS. Poema de Víctor Guiu
Parque eólico “Santos de la Piedra” , en construcción, de Verbund AG en Pozondón (Teruel) desde la ventana de mi cuarto de baño, Windpark, nein! zu Hause gehen! P. E. , no. ¡Id a...
Esta fotografía está tomada el pasado 3 de octubre de 2024 en las parameras de Pozondón (ZEPA, Red Natura 2000). En primer término, se ve un nido de alondra ricotí de la pasada primavera:...
ESTRECHO DE VALLORÉ EN MONTORO DE MEZQUITA. Fotos Paisajes de Teruel
Un grupo de 55 profesores, investigadores y PTGAS de la Universidad de Zaragoza, así como de algunos centros afines, han enviado una carta el Rector expresándole su sorpresa e incomodidad por la creación de...
Foto: aragondesarrollorural.es El 9 de febrero pasado tuvo lugar la primera sesión de la serie de comparecencias en la Comisión de Investigación sobre la implantación de energías renovables de las Cortes de Aragón, cuya...
EL DESPLIEGUE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL MEDIO RURAL en ARAINFO.
Pinares de Fortanete.
Mientras el pueblo llano ha llenado sus plazas de gentes que dicen NO a la implantación de macroproyectos en las montañas de Teruel, usted presidente Ximo Puig ¿protegerá Els Ports de Morella y la integridad del territorio valenciano de la linea de Muy Alta Tensión MAT de Forestalia que devasta un LIC y satura la red eléctrica?
SILVIA BARRACA. PERIODISTA. El Quijote veía gigantes donde había molinos y los consideraba una amenaza y ese espíritu quijotesco crece ahora cada día más en la España Vaciada. De Castilla León a Extremadura, Cantabria y...
Hace unos años alguien me comentó que había una propuesta para integrar unos pueblos del Maestrazgo en un proyecto de renovables, para instalar una docena de molinos de viento que generarían electricidad. No le di yo mucha importancia, tengo que decir que hasta me pareció bien que el Maestrazgo pudiese generar su propia electricidad, pues el petróleo está ya en fase de extinción. La noticia ahí quedó… pero sin más.
Premisa nº 1: in illo tempore El mundo debe mucho a Greenpeace: fueron pioneros. El esfuerzo y activismo de sus militantes hizo ver los problemas que genera a la humanidad la degradación del medio...
A la hora de invadir, el ateo Putin no tiene la exclusiva. Si los dioses (Eolo incluido) y las diosas del Olimpo no se apiadan y conminan enérgicamente al Departamento de Industria de la...
ORGANIZADO POR LA PLATAFORMA EN DEFENSA DEL TERRITORIO DE LAS CINCO VILLAS. La Plataforma en defensa del territorio de las Cinco Villas organizó el pasado 27 de mayo una charla llamada ‘1056 molinos, ¿lluvia...
La agrupación de plataformas aragonesas en defensa del territorio y el paisaje advierte que el Real Decreto “exime a grandes empresas de renovables del cumplimiento de convenios internacionales, Directivas Europeas y legislaciones existentes” y...
Valjunquera, 26 marzo 2022 Jornada organizada por: Asociación de empresarios Matarraña y Valjunquera por los paisajes. PROGRAMA DE LA JORNADA Uno de los objetivos de la organización con esta Jornada Informativa era dar respuesta...
Estas últimas semanas se están entregando, a algunos vecinos del Maestrazgo, los contratos de alquiler por la ocupación o uso de sus tierras para la instalación de centrales eólicas, por parte de la empresa...
Artículo redactado por Gonzalo tena Gómez, del Colectivo Sollavientos, publicado en el Diario de Teruel el 15 de mayo de 2021.
El ser humano demuestra cierto afán de recolección, de posesión de todo tipo de ídolos y mitos. Ese nivel de apropiación de las características de otros, al incluirlas en nuestro álbum, nos hace sentir...
Manifiesto de la comunidad científica e defensa del patrimonio geológico y paisajístico del Maestrazgo y Gúdar, frente al proyecto “CLÚSTER” EÓLICO promovido por Forestalia. Quienes suscribimos, investigadores, profesionales, docentes y divulgadores en el ámbito...
Recuerdo una parte de mi adolescencia leyendo la revista “Muy interesante”. Para mi mente en ebullición, en aquellos años sin internet, tener acceso a esa ciencia aunque tuviera cierta dosis “sensacionalista” era un regalo. Allí...
Un estudio de la Universidad de Zaragoza refleja que los primeros parques eólicos de Aragón no generaron empleo. ¡Ni generaron los primeros ni generarán los siguientes! Viñeta de Joaquín Macipe publicada el 16 de...
Quienes fabrican e instalan las centrales eólicas argumentan que son “energías limpias”, sin embargo, cuanto más las conozco, menos enamorada estoy de ellas. Si Cupido acertó alguna vez con su aspa de fibra de...
Despoblados ha habido toda la vida; si no fuera así, seguiríamos viviendo en castros celtiberos. Cuando estudias un antiguo poblado, entiendes si sus habitantes tenían intención de volver y fue un abandono pacífico o...
En su libro “La rana que no sabía que estaba hervida… y otras lecciones de vida”, Olivier Clerc nos cuenta una analogía acerca de cómo la adaptación a un cambio puede llegar a asimilarse....