Manifiesto a favor de la biodiversidad y contra el Clúster Maestrazgo
Manifiesto a favor de la biodiversidad y contra el Clúster Maestrazgo.
Las organizaciones abajo firmantes queremos, a través de este manifiesto, transmitir propuestas para una implantación serena y no agresiva de las energías renovables.
Ante la preocupación por la crisis ecológica global, y compartiendo la urgencia de actuar para revertir esta situación, defendemos que toda intervención abanderada desde la transición ecológica respete el medio ambiente, los valores naturales y los modos de desarrollo sostenible de los pueblos.
A modo de indicadores de la salud ambiental planetaria, desde el Centro de Resiliencia de Estocolmo se han identificado nueve límites biofísicos que, de sobrepasarse, comprometen la supervivencia de la especie humana. De éstos, ya nos hemos extralimitado en 6 procesos, es decir, los hemos explotado por encima de su capacidad de renovación. Son: la integridad de la biosfera/biodiversidad, la carga química artificial, el cambio climático, los ciclos de nitrógeno y del fósforo, los cambios en los usos del suelo y el acceso al agua dulce.
El cambio climático es una realidad, hay consenso científico en señalar el origen antropogénico entre las causas; y el aumento de las situaciones climáticas extremas entre las consecuencias. Ante esta coyuntura, además de frenar las emisiones de CO2, debemos también adaptarnos a la nueva situación de variabilidad e incertidumbre climática.
Una de las estrategias principales de adaptación se apoya en la restauración de los servicios ecosistémicos básicos, con acciones que permitan una biodiversidad rica y resiliente. Cambio climático y biodiversidad van de la mano. Y a la vez, éstos influyen en el acceso al agua, a los alimentos o la calidad del aire. Todo va unido.
En el marco de la política energética europea, el conjunto de propuestas conocido como “paquete de invierno” contempla (además del impulso de las energías renovables a pequeña escala -como las comunidades energéticas o el autoconsumo- y proyectos a mayor escala), otras actuaciones como: medidas de ahorro, eficiencia, intervención en edificios, en el mercado eléctrico, I+i+D y el impulso de la gobernanza.
Con el objetivo de reducir las causas que originan la crisis ambiental, y en coherencia con lo anteriormente expuesto, las organizaciones firmantes proponemos que, al amparo del artículo 191 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, cuando exista la sospecha -argumentada y suficiente- de que un proyecto de energías renovables pueda acarrear afecciones negativas importantes en el entorno, se aplique el Principio de Cautela y, en consecuencia, se paralice dicho proyecto.
Un ejemplo de esta situación es el “Clúster Maestrazgo”, un enorme proyecto de generación eléctrica cuyas instalaciones se extienden por las Comarcas turolenses del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre y las líneas de evacuación recorren el Alto Maestrazgo de Castellón hasta la estación eléctrica de Fraiximeno en Morella.
Esta gran instalación amenaza de manera directa la preservación de la biodiversidad al ubicarse dentro de lugares con figuras de protección natural o en zonas muy próximas a ellas. En concreto, se identifican afecciones a 8 espacios de la Red Natura 2000 (3 Zonas de Especial Protección para las Aves, 3 Zonas de Especial Conservación y 2 Lugares de
Interés Comunitario), como se puede comprobar en el listado anexo.
Son 156 las especies de aves identificadas en el territorio donde se implantará el clúster, 52 de ellas están recogidas en los catálogos de especies amenazadas, de las cuales 8 se consideran vulnerables y 2 (el águila perdicera y el quebrantahuesos) son especies en peligro de extinción con planes de recuperación en Aragón.
Hay 33 especies consideradas Valor Red Natura 2000, entre las que se encuentran el buitre leonado, alimoche, milano real, milano negro, quebrantahuesos, chova piquirroja, águila perdicera, águila real, águila culebrera, águila calzada, halcón peregrino y búho real.
De éstas y otras se han contabilizado ya varios ejemplares muertos por en instalaciones eléctricas similares a las proyectadas. Así recientemente, ha muerto el primer quebrantahuesos en España por colisión con aerogenerador, en una central eólica del Maestrazgo de Castellón, después de que en esas mismas centrales hubiese constancia de la mortandad de centenares de buitres y otras muchas especies de aves y quirópteros. Todo esto demuestra que los planes de vigilancia y las medidas correctoras no están funcionando porque las centrales eólicas se están instalando donde no se debe, en este caso rodeando la ZEPA del Guadalope y en uno de los corredores biológicos más importantes del Sistema Ibérico.
Se han registrado en la zona 21 especies de quirópteros catalogadas como especies amenazadas, 9 como vulnerables y 1 en peligro de extinción.
Asimismo, hay 10 especies de plantas protegidas recogidas en el Catálogo de especies amenazadas de Aragón (2 de ellas en peligro de extinción), 1 en la Directiva de Hábitats, y 1 catalogada como en estado crítico según la Lista Roja de la flora vascular de España.
Respecto a los hábitats, se localizan 23 HICs, entre otros el hábitat prioritario HIC 9530 “Pinares (sud-)mediterráneos de pinos negros endémicos”, lo que se contradice con la normativa europea y estatal que no autoriza la destrucción de hábitats prioritarios como parece que puede suceder si se llegara a construir el Clúster.
Las instalaciones proyectadas tendrán, además de los impactos directos, un efecto de fragmentación de los hábitats naturales con consecuencias de pérdida de conectividad de poblaciones de organismos silvestres, hecho que es apuntado por la comunidad científica como la primera causa de pérdida de biodiversidad en los países industrializados.
Se añade que, en la provincia de Teruel, el proyecto se encuentra íntegramente dentro del Geoparque del Maestrazgo, amparado por la UNESCO y considerado área protegida por instrumentos internacionales por la Ley 42/2007.
También se ubica dentro del Parque Cultural del Maestrazgo, declarado por Decreto 108/2001 del Gobierno de Aragón bajo el amparo de la Ley 12/1997 de Parques Culturales de Aragón, cuyo objetivo es, entre otros, la protección del Paisaje.
Muestra de todo ello es la ocupación de “zonas sensibles por ser vulnerables ante instalaciones de energía eólica”, tal y como se cita en el Informe que la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de Aragón propuso para la resolución del EsIA:
“Gran parte de la actuación se ubica en una zona catalogada de sensibilidad máxima (no recomendada la instalación de energía eólica ) para el valor del índice de sensibilidad ambiental , definido por el Ministerio para la Transición ecológica y Reto demográfico en relación a los proyectos eólicos y fotovoltaicos ysu impacto sobre el medio natural”
(Lo que se puede comprobar en los mapas de zonas de sensibilidad del Ministerio).
En último lugar, conocemos que el proyecto aprobado recientemente es muy diferente al que presentó en un principio la empresa promotora Forestalia y cuyo estudio de impacto ambiental fue sometido a información pública mediante anuncio en marzo de 2021.
En sus inicios, el Clúster Maestrazgo se anunció como un gran proyecto compuesto por dos partes: la eólica (con 46 instalaciones: 22 parques eólicos, 10 SET y 14 LAT) y la fotovoltaica. Pero la propuesta final plantea la tramitación fragmentada, cada uno por separado, de 2 parques fotovoltaicos y 20 eólicos, siendo éstos últimos diferentes a los iniciales, con 125 aerogeneradores repotenciados, muchos reubicados y cuyo trazado se esboza de forma indeterminada en las resoluciones administrativas publicadas.
Estas modificaciones se reconocen en el Anuncio publicado en el BOE de 17 de mayo de 2023 de petición de modificación de las autorizaciones administrativas previas concedidas y quedan exhaustivamente analizadas en el recurso de alzada presentado por la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel.
En este orden de cosas, las organizaciones firmantes reivindicamos el cumplimiento del derecho y participación en materia de información ambiental reconocido por el Convenio de Aarhus, ya que no se ha sometido a información pública el proyecto aprobado en el caso que nos ocupa.
Apelamos al MITERD o a quien corresponda, en base a lo aquí expuesto, dar la oportunidad de revisión del macroproyecto de energía renovable conocido como Clúster Maestrazgo (presentado como el PEol 449AC) luego renombrado como Clúster de Teruel y finalmente presentado de forma fragmentada como 20 proyectos eólicos y 2
fotovoltaicos, suspendiendo mientras tanto la ejecución del mismo de forma cautelar, al amparo del artículo 191 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Solicitamos que en dicha revisión se evalúe el incumplimiento de las Directivas Europeas, la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats de Hábitats, en especial los artículos 6.3 y 6.4 de evaluación rigurosa de los efectos sinérgicos; la Directiva2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres; y la Directiva 79/409/CEE de 2 de abril de 1979 relativa a la conservación de las aves silvestres.
Somos conscientes de que la urgente necesidad de frenar la gran crisis ecológica (y social) planetaria exige altas dosis de responsabilidad, planificación y participación, pues es necesario encontrar soluciones que, además de frenar el cambio climático, contribuyan también a frenar la pérdida de biodiversidad, la pérdida de fertilidad de los
suelos o las afecciones al agua dulce.
Ello redundará en el fortalecimiento de la autosuficiencia de los territorios y la consolidación de una Europa más equilibrada socialmente, responsable y más resiliente ambientalmente.
Febrero de 2025
Organizaciones firmantes del manifiesto:

Se puede observar como prácticamente la totalidad del clúster del Maestrazgo se encuentra
ubicado dentro de la zona de máximo nivel de sensibilidad ambiental determinada por el
MITERD.
LA NOTICIA EN LOS MEDIOS
- 06/02/2025 AMIGAS DE LA TIERRA Las organizaciones ecologistas nos oponemos al proyecto eólico Maestrazgo y pedimos una implantación de las energías renovables compatibles con el territorio – Amigas de la Tierra
- 06/02/2025 WWF Las organizaciones ecologistas nos oponemos al proyecto eólico Maestrazgo y pedimos una implantación de las energías renovables compatible con el territorio
- 06/02/2025 GREENPEACE Las organizaciones abajo firmantes queremos, a través de est – ES | Greenpeace España
- 06/02/2025 DIARIO DE TERUEL Varias organizaciones ecologistas firman un manifiesto contra el Clúster del Maestrazgo
- 06/02/2025 ECOACTIVA Organizaciones ambientalistas se oponen al proyecto eólico Maestrazgo – ECOACTIVA | E-Comunicación Responsable
- 06/02/2025 HOY ARAGON. Rechazo de los ecologistas al Clúster Maestrazgo
- 06/02/2025 TERCERA INFORMACION Las organizaciones ecologistas se oponen al proyecto eólico Maestrazgo y piden una implantación de las energías renovables compatibles con el territorio – Tercera Información – Tercera Información
- 07/02/2025 HERALDO.ES Varias organizaciones ecologistas se oponen al proyecto eólico del Cluster del Maestrazgo
- 12/02/2025 INFORMACION.ES ENERGÍAS RENOVABLES | Frontal rechazo ecologista a un macroproyecto eólico en el Maestrazgo